(+51) 997 142 943
(+51) 944 460 130
(+51) 954 115 177

jcordovav@electrocorve.com

Malecon Checa 1759

Dpto. 245 1er piso Zarate - SJL

08:00 - 18:00

Lunes- Sábados

Calidad de Vapor

Escrito por Jorge Cordova

La calidad de vapor o sequedad, es tomada en cuenta en muchos de los procesos industriales como parte fundamental de la operación. La sequedad del vapor es importante porque tiene un efecto directo en la cantidad de energía transferible contenida en el vapor (usualmente el calor latente), lo cual afecta la calidad y la eficiencia del calentamiento. Además que también puede tener una relación directa con la calidad del producto, ya que algunas industrias manejan parámetros del porcentaje de humedad bastante precisos.

Sin embargo, debemos conocer que el vapor producido por la caldera no necesariamente es 100% saturado (vapor seco), siempre se tendrá un mínimo de arrastre del agua en la corriente de vapor.  Sumado a esto, en cualquier tubería de vapor, parte del vapor condensará a causa de las pérdidas por radiación.

Por este motivo se debe tener ciertas consideraciones en las instalaciones de vapor.

Colectores de condensado

Debe instalarse en la línea de distribución de vapor, bolsas colectoras de condensado. El vapor al enfriarse tiende a tener un porcentaje de condensado generando grandes problemas a la operación del sistema, tales como: 

  • Problemas de corrosión
  • Golpe de ariete.
  • Reducción de la transferencia de calor.
  • Incremento en la velocidad recomendada del vapor por tener la sección de tubería reducida, entre otros.

Una solución bastante fiable es colocar conexiones “T” en la tubería, actuando como un pozo de goteo. Se recomienda que esta solución sea del mismo diámetro hasta tuberías de 6”, y un diámetro inmediatamente inferior en tamaños mayores. Todo el condensado caerá al pozo y será descargado por la estación de purga de condensado la cual deberá contar con los siguientes elementos:

  • 02 válvulas de esfera.
  • 01 filtro tipo Y.
  • 01 trampa de vapor tipo termodinámica.
  • 01 válvula check.
  • 01 By pass.

Los colectores de condensado deben instalarse en intervalos regulares de 30 – 50 m, así como en cualquier punto bajo del sistema.

Instalación Típica de Estación de Purga de Condensado

Cuello de Ganzo

Resulta importante tener en consideración que la instalación de las derivaciones que salen hacia los equipos consumidores de vapor sea con la toma hacia arriba, también llamada “cuello de ganso”. Esto con el fin de que el vapor a suministrar al equipo sea lo más seco posible.

Teniendo esta forma el posible condensado que se viene arrastrando en la línea no tendrá la oportunidad de subir y llegar hasta el equipo, con esto nos evitamos daños por corrosión y generamos un aprovechamiento de calor más eficiente.

Instalación Típica de Derivación de Vapor

Separador de Humedad

Un separador evacuará tanto las gotitas de agua de las paredes de la tubería como la humedad suspendida en el vapor. La presencia y efecto del golpe de ariete puede erradicarse montando un separador en la tubería principal de vapor y con frecuencia será una alternativa más económica que alterar la tubería para vencer este fenómeno.

También es conveniente la instalación de separadores de humedad antes de equipos más sensibles al contacto con el vapor húmedo, tales como reductoras de presión, válvulas de control, intercambiadores de calor, etc. 

Los separadores deben seleccionarse basándose en el mejor compromiso entre el tamaño de la línea, velocidad y caída de presión para cada aplicación. Es importante que un separador de humedad cuente con los componentes necesarios para purgar el condensado obtenido, los cuales son los siguientes:

  • 02 válvulas de esfera.
  • 01 filtro tipo Y.
  • 01 trampa de vapor tipo flotador.
  • 01 válvula check.
  • 01 By pass.
Instalación Típica de Estación de Secado de Vapor

De requerir mayor información al respecto no dude en contactarse con nosotros.

En IPS INGENIEROS estamos atentos a su requerimiento para el análisis del sistema de distribución de vapor de su planta y así detectar oportunidades de mejora.

Noticias Recientes:

Compartir:

Facebook
WhatsApp
Linkedin
Twitter

Encuentranos: