(+51) 997 142 943
(+51) 944 460 130
(+51) 954 115 177

jcordovav@electrocorve.com

Malecon Checa 1759

Dpto. 245 1er piso Zarate - SJL

08:00 - 18:00

Lunes- Sábados

Aislamiento Térmico en Tuberías de Vapor

Escrito por Jorge Cordova

Uno de los elementos que debería tomarse en cuenta al evaluar un sistema de vapor es el aislamiento térmico. El aislamiento térmico es el método donde se recubre una superficie con materiales aislantes con la finalidad de proporcionar resistencia al flujo de calor y reducir la transferencia del mismo. Con este proceso se busca minimizar las pérdidas de energía por transferencia de calor, proteger al equipo, al personal y al medio ambiente.

Cabe recalcar que cuando una línea de vapor se ha calentado, se sigue produciendo condensado a causa de las pérdidas de calor por radiación. La tasa de condensación depende de la temperatura del vapor, la temperatura ambiente y la eficacia del sistema de aislamiento.

Para que un sistema de distribución sea muy eficiente con respecto a su aislamiento se debería tener en cuenta diversos factores:

  • Correcto dimensionamiento de espesor
  • Costo de instalación
  • Valor de calor transportado por el vapor
  • Tamaño de la tubería
  • Temperatura de la tubería

Si la tubería que se desea aislar está en el exterior, deberá tenerse en cuenta la velocidad del aire y la capacidad de amortiguamiento del aislante.

SI bien el cálculo del espesor de aislamiento puede variar de acuerdo a las condiciones en que se encuentre la instalación y regidas por las teorías de transferencia de calor, podemos optar por tablas de espesores recomendados según diámetro de tuberías como la siguiente:

Recomendacion de espesores de aislamiento

Sin embargo esto no debería quedarse solo en las tuberías de transporte de vapor, sino que debe tenerse en cuenta la necesidad de aislar todos los elementos calientes del sistema. Esto incluye todas las juntas con bridas de las tuberías de distribución, las válvulas y otros accesorios.

Entre los materiales aislantes que más se usa en instalaciones actualmente podemos encontrar los siguientes:

  • Silicato de calcio: desarrollado con silicato hidratado de calcio y sílice sin asbesto, robustecido con fibras orgánicas e inorgánicas.
  • Fibra de vidrio: este aislante se forma a partir de vidrio fundido con materiales inorgánicos y se aglutinan con resinas orgánicas.
  • Fibras minerales y lana de roca: se elaboran partiendo de piedra o escoria de hornos, sus fibras son cortas y pesadas por lo que necesitan mallas metálicas para mantener su integridad. Comercializado en presentación de manta o cañuelas ya preparadas para el diámetro de tubería a aislar.

De requerir mayor información al respecto no dude en contactarse con nosotros.

En IPS INGENIEROS estamos atentos a su requerimiento para el análisis del sistema de distribución de vapor de su planta y así detectar oportunidades de mejora.

Noticias Recientes:

Compartir:

Facebook
WhatsApp
Linkedin
Twitter

Encuentranos: